AERONAUTAS Y CRONISTAS

viernes, 17 de julio de 2020

CHARLAS MILITARES DE COORDINACIÓN


El máximo rendimiento en cualquiera de las actividades militares requiere de una diestra comunicación que es de exactitud. Por un lado se requiere fluidez, precisión, concisión, respuestas breves y rápidas. Por otro lado se ha alcanzado un tipo de conversación altamente especializado. Esta ultimas clase de comunicación ha sido llamada como "Instrucciones Militares". Que requieren técnicas específicas relacionadas con la función del comunicador, el propósito de la comunicación y la característica de la respuesta requerida.
En todos los niveles, se comunican órdenes y ejercen control usando las “charlas militares”. Son usadas tan ampliamente que han sido aceptadas como procedimientos de dirección. La primera razón de esta práctica es la de ahorrar el tiempo del subalterno, propiciar preguntas, clarificar ideas y facilitar una respuesta rápida y coordinada. De esta forma se reduce el tiempo de reacción.
Los principios y técnicas de la conversación efectiva son aplicables a las "Coordinaciones militares". Sin embargo, la "Coordinación militar" es más concisa, usualmente limitada  a recontar lo mínimo necesario para su comprensión. No se dan las disertaciones ni discusiones conceptuales. Básicamente son orientadas al núcleo de la idea principal. De manera puramente Objetiva. Los aviadores acostumbran el “Briefing Pre y Pos” vuelo, para recordar o valorar los detalles más importantes. Tanto sobre el objetivo a lograr y los resultados logrados, en una misión de combate o de entrenamiento. Es corto pero sustancial. En especial sobre la seguridad aérea o el enemigo.  
La "Charla Militar” a menudo es, al mismo tiempo, una presentación de hechos con referencias a temas comúnmente conocidos que permiten la comprensión. Algunas órdenes oficiales dadas informalmente son diarias o semanales. Pero la mayoría de estas instrucciones son orientadas a un auditorio específico y tratando conceptos sobe los cuales tienen experiencia.
Clases de Charlas
El término "Charla" (Muchos usan el termino en ingles de “Briefing”) ha sido aplicado ampliamente y en forma aceptado en la mayoría de formas de comunicación oral entre el personal militar. Hay cuatro tipos reconocidos de charlas militares. De Información. De decisión. De dirección y Charla de Misión.

Cada tipo es distinto. Aunque hay elementos comunes, el expositor deberá encontrar con precisión la que se requiera en cada situación.
Cada una está prevista para un propósito específico: Para impartir ordenes. Para obtener una decisión. Para hacer claridad sobre detalles específicos. O para ilustrar sobre el objetivo común facilitando una respuesta rápida y coordinada entre varias personas o grupos.

1.      Charla de Información: El propósito es presentar la lista de factores que permita conocer la situación del momento. O para suministrar tópicos específicos requeridos en tiempo real. No implica la toma de una decisión, la respuesta deseada es la de que sean comprendidos los temas que se ilustran. En tiempos de paz son espaciadas porque la mayoría de tareas son rutinarias y previstas. En tiempos de conflicto son muy frecuentes porque las circunstancias son muy cambiantes y se deben hacer ajustes permanentes según los hechos constantes del combate
2.        Charla de Dirección: Es la más ampliamente usada en el campo militar. Es un rápido intercambio oral de ideas con un grupo de personas. En este sentido es igual a la charla de información pero con más oportunidad de exponer diversos criterios operacionales. Es usado para mantener Informado al comandante y a la plana mayor sobre la situación para que exista acción coordinada. En ellas hay opción contestar el famoso ¿Qué tal? Como opción de alertar factibles escenarios posibles sobre los cuales se estructura el “Plan B”. son las apropiadas en la fase del planeamiento.
3.       Charla de Decisión: Tiene que ser clara, precisa, concisa. Porque ya antes se ha dado respuesta suficiente al Quintiliano: ¿Qué. Quien. Cuando. Donde. Como y Para qué? Se usa para informar la decisión que ha tomado el comandante como curso de acción. Y que constituye una orden. Normalmente no incluye el contestar preguntas o aclarar dudas. Es empleada en los Estados Mayores (Junta Directiva) para que los departamentos que los integran unifiquen, horizontalmente, los esfuerzos en una misma dirección.
4.       Charla de Misión: Es durante las operaciones de combate para ejercer el dominio y control de los combates. Es fundamental porque permite evaluar si lo planeado se está cumpliendo y que cambios o ajustes se deben hacer para lograr el objetivo. Es la herramienta para dar instrucciones específicas de último momento o para aclarar la apreciación de la misión. Se busca entender los acontecimientos que pudieran afectar las maniobras.
Hay que estar preparado mentalmente a cualquier acción del auditorio. Las cuales fluctúan entre la aceptación hasta la fuerte objeción. El oficial debe mantener la objetividad. Contestar preguntas sin emoción y comprometerse a una respuesta en el caso de no disponer de información adicional que debe ser investigada.
Mantener el empeño de hacer lo mejor posible en cada oportunidad que deba participar en las charlas. La satisfactoria habilidad de dar la charla apropiada llega a constituirse en una materia fundamental en la habilidad de comunicación. La retroalimentación de la audiencia aporta elementos de perfeccionamiento continuo sobre las técnicas para exponer ideas con concatenaciones, lógica, progresividad analítica y la facilidad didáctica. También para resumir y estudiar las destrezas del buen juicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario