LA HISTORIA DE LA CAJA DE SUELDOS DE
RETIRO DE LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
SEGUNDA PARTE
Para 1827 fue disuelto el Montepío
Militar bajo el pretexto de que era el estado quien debía atender esa
obligación oficial. Solo hasta 1834 se crean bajo el régimen del General
Santander, la ley orgánica de las Fuerzas Militares. En ella se establecen las recompensas
y las pensiones de los militares. Las cosas marcharon bien hasta 1854 cuando
los adversarios del General José María Melo quisieron eliminar el Ejército y remplazarlo
por una guardia nacional. Por eso suspendieron el Montepío Militar.
Para 1886 la constitución determinó, nuevamente, la
creación de un Ejército Nacional con obligación de respetar sus derechos. Pero solo volvería a aparecer el Monte Pio MIlitar el 7 de diciembre
de 1890, cuando se tenía mejor estabilidad como nación por el avance político
logrado. Los
cambios no terminan. Para 1907 se presenta la restructuración de las FF MM del
General Rafael Reyes dandole un espiritu profecional a la activiad militar. Por fin, el General Pedro Nel Ospina crea la Caja de
Sueldos de Retiro de las Fuerzas Militares con el artículo 8 de la Ley 75 del
17 de noviembre de 1925.
GENERAL PEDRO NEL OSPINA
Con motivo de la guerra con el Perú acontecieron muchas cosas interesantes que han sido olvidadas. Una de ellas es algo inusual que ocurrió en Antioquia relacionada con la Caja de Sueldos de Retiro. Es muy factible que la mayoría de los militares de la Reserva, no recuerden ni los activos identifiquen a un distinguido ciudadano de Antioquia, don Federico Santamaría Herrán. Persona que con su elevado sentido filantrópico y patriotismo, logró consolidar nuestra actual Caja de Sueldos de Retiro. Situación de la que muchos estamos agradecidos por los invaluables beneficios recibidos de ella por su actual solidez y organización. Condición que la pone a la altura de una de las mejores entidades de seguridad social en la nación.
Habiéndose suscitado el conflicto
amazónico con el Perú en 1932, don Federico se presentó ante sus compañeros
socios del Club Campestre de Medellín para conformar un cuerpo de ayuda.
Voluntariamente deseaban incorporarse a las filas del Ejército. La agrupación
de distintas formas apoyarian las acciones del gobierno nacional para atender la
defensa de la soberanía.
CLUB CAMPESTRE DE MEDELLÍN FUNDADO POR
EL AVIADOR GERMAN OLANO
Después de la contienda, don Federico
siguió demostrando su adhesión a la institución militar con diversas
actividades. Una de ellas consistió en la donación de la mitad de sus bienes,
con destinación específica, a la Caja de Sueldos de Retiro de las Fuerzas
Militares. El Comandante del Batallón Girardot realizó un acto de
agradecimiento el día 7 de agosto de 1933 en el casino de ofíciales y el
trámite legal se protocolizó con la escritura testamentaria número 1348 del día
21, registrada en la Notaria Cuarta de la ciudad.
ESCRITURA DE PROPIEDAD EN FAVOR DE LA
CAJA
No hay comentarios:
Publicar un comentario