LA
VISIÓN PROFÉTICA
La visión profética de
Bolívar sorprende en muchos episodios de su vida extraordinaria.
• En 1815, hallándose en Jamaica, predice el Canal de Panamá,
inaugurado solo hasta 1914, por el acrecentamiento actual del comercio mundial
en el Pacífico por el despertar del Asia. O por lo menos estaba enterado que
Carlos V había sido asesorado para que intentara construir un canal
interoceánico.
• Así lo dijo en su carta a su amigo Hislop. «Esta magnífica
posesión (el istmo de Panamá) entre los dos grandes mares podrá llegar a ser,
con el tiempo, el centro del universo. Sus canales abreviarán las distancias
del mundo, estrecharán los vínculos comerciales de Europa, América y Asia. Tal
vez será algún un día el único punto en que se fije la capital de la tierra, lo
que Cons¬tantino pretendió hacer de Bizancio en el antiguo hemis¬ferio»
• En el año de 1817. En medio de aquellos desiertos sin
límites (en Angostura), in-comunicado con el mundo exterior, decreta la libre
navegación del Orinoco al mismo tiempo que en Europa, el Congreso de Viena
promulgaba el principio de la navegación de los ríos internacionales
• En su mensaje al Congreso de Angostura en 1819, al trazar
con mano maestra el plan que debían seguir los futuros historiadores de
América, se anticipa a Hipólito Taine, el profundo y original autor de los
Orígenes de la Francia contemporánea... dando los parámetros del nuevo gobierno
que debía regir en Venezuela en asuntos casi idénticos al famoso politólogo.
• En la respuesta al delgado británico, quien le había
planteado la simpatía de su majestad por una posible monarquía para la
Hispanoamérica, el 5 de agosto de 1829 le escribió: “Esa idea encierra mil
inconvenientes. Por mi parte no habrá ninguno determinado, como lo estoy, a
dejar el mando”.
• Mas: ¿Quién podrá mitigar la ambición de nuestros jefes
militares y el temor en el bajo pueblo? Premonición de lo que pasaría después
de su salida.
• ¿No cree usted que Inglaterra sentiría celos por la elección
que se hiciera de un Borbón? ¿Cuánto no se opondrían los nuevos estados
americanos? Premonición de lo que sucedería en México.
• ¿Cuánto no se opondrían los Estados Unidos, que parecen
destinados a plagar a la América de miserias a nombre de la libertad?
Premonición de de lo que pasaría a muchos países por la aplicación de la
doctrina estadinense de “América para los americanos”. Incluida la usurpación a
Colombia de Panamá.
• Ante las intenciones europeas (Inglaterra y Francia) por la
instauración de un régimen monárquico en la América hispana y seguros los norteamericanos
de que por ese medio adquirían decisiva influencia en el hemisferio sur,
miraban las antiguas colonias españolas con interés para aplicar su política
del “Destino Manifiesto”. Pretendían entonces, que las nuevas naciones se
gobernaran de manera republicana. De esa formaban cerraban el camino de
penetración imperialista a las potencia europeas pero abriendo el propio.
• Y en medio de esas intrigas internacionales estaba
Bolívar. Por eso propuso al Congreso
buscar una alianza que le sirviera de protección y garantía para dar a la
Américas hispana una organización política, no monárquica, diferente a la
norteamericana. La deducción era una nación democrática, no federal, pero si
centralista. Como finalmente somos en la actualidad.
• Por ese motivo, el partido opositor santanderista, que
rechazaba la idea de un estado central, contaba con las secretas simpatías de
los Estados Unidos. Ese fue el comienzo de la ingerencia en los asuntos
internos que, luego, nos causó tantas diferencias que condujeron a que el
General Mosquera cediera la protección de nuestra soberanía en el istmo de
Panamá. Condición necesaria para dar la concesión para la construcción del
ferrocarril interoceánico. Tratado que, medio siglo después, fuera interpretado
por los EE UU como el derecho de separar ese territorio de nuestra soberanía.
• Propuso ante el congreso anfictiónico, llamado a reunirse en
Panamá, la creación de una “Alianza Americana” con fines defensivos
estratégicos compuesta por unas fuerzas militares confederadas. Buscaba
contrarrestar las intenciones de reconquista de la “Santa Alianza” europea
quienes querían restablecer las monarquías en América. Esa idea no fue
aceptada, en gran parte por contrarecomendacion de los EE UU. Aunque para
finales del siglo XIX fueron los mismos norteamericanos quienes propusieron una
organización panamericana, que para mediados del siglo XX terminó siendo la
OEA.
• Aunque los norteamericanos habían logrado su independencia
mucho antes que Bolívar, fueron los últimos en proclamar y aplicar la libertad
de los esclavos. Idea que fue el comienzo y la razón de ser de la guerra de
independencia liderada por Bolívar. Con esa idea convención al presidente de
Haití “Petión” para que los ayudara en su aventura en dos oportunidades. Estaba
más adelantado que Washintong en cuanto al humanismo.
Los hombres grandes siempre
tienen visión futura y hemisférica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario