SOLDADO PEDRO PASCACIO MARTINEZ ROJAS
Nació en una vereda del municipio de
Belén, Boyacá, el 20 de octubre de 1807. Sus padres fueron don José Mercedes
Martínez y María del Niño Jesús Rojas era de una familia campesina de escasos
recursos y de gran honradez y honorabilidad.
El niño Pedro Pascasio trabajaba con la
familia de don Juan José Leiva, el hogar escogido por el Libertador Simón
Bolívar para su descanso en Belén. Cuando el Libertador conoció al niño
Martínez admiró su destreza y habilidad en el cuidado de los caballos y el
señor Leiva, en atención al distinguido huésped le ofreció a Pedro Pascasio,
quien fue recibido como ayudante del Libertador en el cuidado de sus
cabalgaduras.
El Soldado niño, PEDRO PASCASIO MARTÍNEZ ROJAS entró al Ejército Libertador en el
Batallón Rifles, participó en las Batallas del Pantano de Vargas y del Puente
de Boyacá y colaboró directamente en el cuidado de los caballos de Bolívar.
Apenas tenía 12 años.
Cuenta la historia militar que en las
horas de la noche del 7 de agosto de 1819, después del triunfo patriota y de la
desbandada y huida acelerada de los realistas, los soldados Pedro Pascasio
Martínez y el Negro José encontraron a dos oficiales españoles que
estaban ocultos en una cueva debajo de una piedra cerca del río. Los soldados
patriotas se enfrentaron a los oficiales realistas, Pedro Pascasio con una
lanza y el Negro José con un fusil. Los oficiales realistas intentaron
defenderse con sus espadas, uno de ellos fue muerto por el Negro José y el otro
recibió varias lanzadas por el niño soldado. Una coraza resguardaba el pecho
del español de las lanzadas de Pedro Pascasio, sin embargo fue herido muy
levemente en la garganta.
Cuando el oficial realista se vio perdido,
le ofreció al soldado niño una faja con onzas de oro que llevaba en el cinto, a
cambio de su libertad. Así le dijo:
"Siga adelante, sino no lo arriamos y le enristró de nuevo la lanza".
El Comandante realista, Coronel José María Barreiro, fue llevado a la casa de Teja, en donde se encontraban el General Simón Bolívar y el Estado Mayor del Ejército, victorioso de la Batalla de Boyacá. El Libertador recibió severamente al Soldado Pedro Pascasio Martínez, pues no le había llevado a tiempo el caballo goajiro, que llamaban El Muchacho. El Soldado Martínez le respondió que le traía un prisionero.
"Siga adelante, sino no lo arriamos y le enristró de nuevo la lanza".
El Comandante realista, Coronel José María Barreiro, fue llevado a la casa de Teja, en donde se encontraban el General Simón Bolívar y el Estado Mayor del Ejército, victorioso de la Batalla de Boyacá. El Libertador recibió severamente al Soldado Pedro Pascasio Martínez, pues no le había llevado a tiempo el caballo goajiro, que llamaban El Muchacho. El Soldado Martínez le respondió que le traía un prisionero.
¿Quién es Usted?, le preguntó el Libertador Bolívar.
“Soy el Comandante General Barreiro", respondió
el oficial realista.
Ante la respuesta de Barreiro el soldado de caballería
Salvador Salcedo, el primero que pasó el Puente de Boyacá en la Batalla memorable, quiso
alancearlo. Ante ello, el Libertador lo
impidió con un grito y dio la orden para que se le colocara a la cabeza de los
prisioneros realistas. Ordenó que fuera tratado con especial consideración y le
hizo un saludo militar, pues era el Comandante del Ejército enemigo.
La satisfacción y alegría del Libertador por el
arresto de Barreiro y por la digna actuación del Soldado PEDRO PASCASIO MARTÍNEZ, hizo que le hiciera un reconocimiento
oficial, lo ascendió al grado de Sargento y le dio una gratificación de cien
pesos. El 31 de agosto de 1819, el Libertador Bolívar sentó en el copiador de
órdenes de su puño y letra, lo siguiente: "Ordenar a la dirección
general para que disponga se le den cien pesos al soldado PEDRO PASCASIO
MARTÍNEZ ROJAS como gratificación por haber aprehendido en Boyacá al General
Barreiro".
El Sargento Martínez continúo luchando en el Ejército
Libertador hasta la culminación de la Independencia
Suramericana. Después se trasladó a su ciudad natal, para
dedicarse a las labores del campo.
El prócer Pedro Pascasio Martínez, murió en Belén el
24 de marzo de 1885
No hay comentarios:
Publicar un comentario