LECCIONES DE HIDROITUANGO
Introducción. Sin ser ni pretender ser hidrólogo, ni geólogo
ni ingeniero civil y menos hidroituangolo, nos permitimos emitir apreciaciones personales
que faciliten entender las causas de la emergencia. Estas ideas se comenzaron a
escribir en la siguiente semana de cuando se presentó la emergencia en el
proyecto Hidroituango. Ahora complementadas con lo que en este último año se ha
observado sobre el problema.
La mayoría basadas en eventos históricos, noticias, comentarios, observaciones
personales directas en el río sobre sus laderas y otras por medio de los sobrevuelos
de casi todo el cauce del río (unos mil kls.) que hemos efectuado durante
varios años.
Guásimo. El deslizamiento de Guásimo y otros más, demuestran la inestabilidad de
las laderas del cañón del Cauca, que es una de las principales causas del
riesgo en Hidroituango. El último aconteció en mayo de 2018. En febrero de 2017
el profesor Luis Alberto Arias también advirtió del peligro de la falta de estabilidad,
entre otros factores, como el económico, el financiero y los de ingeniería. En Colombia
donde hemos dado más importancia a los primero que al último. Incluidos la falta
de estudio de la contaminación y sismicidad, iniciado por ISA, cuando manejo el
proyecto.
El profesor también advirtió 10 meses antes de la reactivación volcánica
del nevado del Ruiz y que por ello debería tomares medidas de mitigación del daño
y del peligro corridos. Eso lo sabía porque la red de microsismógrafos se lo
estaba indicando. Pero no fue escuchado.
Eso también lo sabía, no solo los de Integral sino Jairo Jiménez de ISA. En ISA
le pidieron que hiciera un estudio completo del fenómeno. Por medio del
ministro de minas lo supo la Presidencia de la Nación quien intervino y se los
asignó a INGEOMINAS. Ella no lo hizo y aconteció la prevista hecatombe durante
el gobierno de Belisario Betancur. El ministro de minas y energía, Iván Duque Escobar,
le dijo a BB que Ingeominas había dicho que no había ningún riesgo y de esa
forma le hizo meter las patas a Duque y con ello al Presidente. No tomaron las
prevenciones.
AVALANCHA DE ARMERO
Hace unos pocos años advirtió de la factible reactivación de deslizamientos
en la cuenca del río Cauca. Similar al del Guásimo y problemas de erosión del suroeste
antioqueño, que podrían acontecer con motivo de proyecto Hidroituango. Además
de la característica inestable de las montañas en ese sector por la composición
de los terrenos. No con la intenciones de ponerse al proyecto sino para que diseñar
y operar con las debidas precauciones. Tanto durante le ejecución como para
asegurar su posterior confiabilidad. Ya sea
por la saturación del macizo con el represamiento de aguas, debido a la naturaleza
del terreno y los limos deslizantes hacia el río cauca. Y su composición de
rocas antiguas muy fracturadas que no dan estabilidad a las altas pendientes a
ambos lados del río. Y menos con los trabajos de socavación.
Lo que vimos. Los videos de la desviación del río por medio
de un talud de tierra provisional para que ingresara a los dos primero túneles
de derivación, de los cuatro disponibles, muestran un gran cambio de dirección.
De un alto volumen de agua, llena de sedimentos pesados y con material en suspensión
a alta velocidad. Circunstancias que demandaba un cambio de dirección
progresivo desde mucho antes de llegar a las bocas.
Eso hizo que el agua cortara
el talud de desviación y su material se sumase al que ya trae el río en época
de invierno provocando no solo alta erosión en los túneles sino vibraciones,
turbulencias abrasivas y reducción de flujo que terminó causando el colapso con
taponamiento total.
Las observaciones. Sobrevolando los embalses de las represas de
Salvajina desde los años 70 y, luego, la de Betania en los 80, hemos podido
observar cómo estas hacen un efecto decantador de los sedimentos transportados desde
el nacimiento del río hasta la represa.
Y como el frente de esa sedimentación ha ido avanzando con los años.
Siendo evidente que a pesar del corto recorrido de los rios, la sedimentación
es de proporciones gigantescas debido a la contaminación tan alta del agua con
lodos producto de la altísima erosión. Los que también han aumentado mucho con
los años por el poblamiento y la deforestación de las cuencas.
Por ello es que ambos ríos han sido siempre de aguas pantanosas. Hasta
el punto que en los primeros tiempos ese frente era bastante visible en sus
comienzos cuando había poca turbiedad del agua. Y, luego, era poco observable
debido a la cantidad de material en suspensión.
El Cauca tiene 4 tramos hidrológicos característicos, 2 de cañones de
montaña y 2 planos. Experiencia que debió tenerse en cuenta en Hidroituango por
lo idéntico.
Descarga de Salvajina
Los tramos son: Nacedero-Salvajina, cañón raudaloso contaminado.
Salvajina CHS -El Valle, plano y
calmado, decanta aguas y fertiliza. El Valle-Caucasia, cañón turbulento y
rápido que arrastra detritus y troncos. Caucasia-La Mojama, plano y lento donde
el suelo es rico por el humus depositado.
Algo similar a las fertilizaciones que producen las crecientes del río
Nilo en sus riberas planas cuando fluye en el tramo egipcio. Por ello ese
factor fue tan importante en la construcción de la represa de Asuán
FOTO DE SALVAJINA
Un accidente de obra, similar al de la CHI, ocurrió a principios de la
década de los 80 del siglo pasado, durante la construcción de la Central
Hidroeléctrica de Salvajina (CHS), localizada sobre el río Cauca a la altura
del municipio de Suárez, norte del Departamento del Cauca. Este mismo
taponamiento se dio en Salvajina, a la salida del primer tramo con corriente
rápida, contaminada y de mucha erosión
La presa de la CHS es una estructura de tipo enrocado, similar a la de
la CHI, pero con una altura de sólo 110 metros. mientras que la CHI, cuando se
termine, se levantará 280 metros sobre el lecho del río. La operación de
contingencia adoptada por EPM para atender la emergencia de la CHI es similar a
la que se practicó en la CHS en los años 80, pero, obviamente, no es posible
anticipar, con base en la experiencia de la CHS, las afectaciones que en
nuestro caso puedan sufrir la estructura de la casa de máquinas y los equipos
de generación y transformación ya instalados, observación que también es válida
para los túneles de conducción y descarga, utilizados temporalmente como
túneles de desviación de la CHI.
LA PALIZADA
La contaminación orgánica natural. Durante el trayecto por el Valle del Cauca, los
sedimentos naturales, que le aportan los afluente, más los agregados por los
grandes cultivos de arroz y caña en el sector, la contaminación humana de las
poblaciones ribereñas, en especial las industriales, se detienen ligeramente
debido a la lentitud del caudal por ser un largo terreno plano. Pero al llegar
a la altura donde confluye el río Risaralda, la corriente acelera y se hace turbulenta
por el estrechamiento del cañón. Debido a lo cual no hay ningún efecto sedimentador.
En especial en los periodos de invierno.
Cuando no solo aumentan los detritos aportados por los muchos afluentes de
montaña con altas pendientes, sino los que se detuvieron en los pocos remansos que
se formaron durante el verano. Por esa razón la presencia de material arrastrado
en invierno es considerable.
REPRESA DE BETANIA
Este ciclo de crecientes del río, simultáneo con altos niveles de
contaminación, especialmente con material orgánico de bosque, incluidos grandes
piezas de árboles, ha aumentado debido a la ingente deforestación de las riveras.
Pero en especial en las cuencas de los afluentes.
Mucho de este material es perfectamente visible, al menos el flotante,
durante las épocas de alto nivel y rápida flujo en los periodos invernales. Un
buen punto de observación, arriba del proyecto, es en el puente del corregimiento
de Bolombolo en el suroeste de Antioquia. Siclos muy bien conocido por los
moradores y pescadores del caserío.
La contaminación industrial. Además de la gran presencia de material de
graba y canto rodado arrastrado por la corriente de muchos tamaños por fenómeno
natural. Pero que se han incrementado en el último medio siglo, con las
operaciones de extracción y clasificación de aluvión como materia prima para la
construcción. Como los son las areneras que se encuentran en el tramo del rio
entre la Virginia y Caucasia.
En este proceso mucho material, en especial el más pesado que no tiene
tanta demanda comercial, como si lo tiene el mediano y el liviano y por ello de
mayor valor, es regresado al río. Que por su peso se va a lo más profundo del
lecho donde hay la mayor presión hidráulica y por ello mayor acción de
flotación. La que aunada a la alta fuerza de arrastre viaja de continuo hasta donde
las aguas se aquietan. Lo que solo sucede en la parte conocida como el Bajo
Cauca, donde encuentra terrenos planos y amplios. Algo que sucede después de
salir de la montaña, a la altura del municipio de Caucasia. Porque allí la
velocidad disminuye por la ampliación de cauce y, por ello, los detritus se
acumulan.
Mientras que en la parte estrecha del cañón, en el trayecto montañoso,
esos sedimentos muy pesado viajan a alta velocidad golpeando con fuerza y ocasionando
muy alta erosión del cauce. A ello se debe el que en ese trayecto es donde más
se encontraban las mayores, por lo valiosas, piedras de moler. Un claro indicio
de la gran capacidad de desgaste de la roca.
TRAMO EN EL VALLE DEL CAUCA
Diseño y maniobra. Presencia y efecto natural muy importante
para considerar en el diseño y construcción de los túneles de desviación, el
direccionamiento de las bocas y la manera de efectuar la maniobra de
encausamiento al momento de puesta en funcionamiento. Factores que de no ser
los adecuados harían los túneles vulnerables a la obstrucción, a la caída de
sus bóvedas y al colapso, como así aconteció.
TALUD DERRUMBADO ARRIBA DE LOS PORTALES DE LOS TÚNELES QUE LOS BLOQUEARON
Por tal razón el diseño de los túneles
tiene que tener las características que admitan el tránsito libre por ellos de
esas dos clases y cantidad de material arrastrado por la corriente. Lo que se agravó
con la rotura del dique provisional que se construyó para direccionar la
corriente hacia la boca de entrada al
túnel intermedio. Esa maniobra fue el momento crítico y crucial en la falla en
la desviación del río.
Porque a todo lo explicado se agregó el material de esa provisional
ataquía cuando se rompió por el empuje del alto caudal invernal y el brusco
cambio de dirección de la corriente. Fenómeno que se aprecia claramente en los
videos que de ese momento fueron registrados. Fue tanto el material que el
túnel no puedo absorberlo con seguridad y se deterioró. Además de que la roca
desprotegida del túnel no tenía la dureza apropiada para lo que acontecía en
ese proceso y se derrumbó. Tipo y característica de roca que habían evidenciado
los estudios geológicos y los eventos presentados durante los trabajos preliminares
de obras civiles durante la inicial adecuación para la posterior ejecución del
proyecto.
Secuencia de eventos para planificación de
alternativas:
El plan A. Inicialmente el
proyecto fue calculado para trabajar con dos túneles de desviación suficientes
para absorber los máximos flujos históricos y sus respectivas tolerancias para
cualquier caso de una creciente máxima atípica.
El plan B. Después, debido a
factibles daños en estos túneles, malas planificaciones de ejecución o presiones
políticas, cualquiera combinación de ellas o todas ellas, un túnel fue obturado.
Se confió en que sería suficiente para lo requerido, pero a mayor riesgo de que
se presentara algo imprevisto y no se lograra lo demandado. Quedó temporalmente
uno solo.
El plan C. Entonces se recurrió
a construir un tercero túnel para suplir la peligrosa deficiencia.
Plan D Con la grave contingencia que cualquiera de esos dos túneles o los dos,
se colapsaran, por los diversos motivos expuestos. Entonces el proyecto se viera
obligado a permitir el paso de aguas por la Casa de Maquinas como.
Plan F. En caso de que la vía de aguas por Casa de Maquinas fuese insuficiente
o también se colapsara, debido a que no estaba diseñada para ese tipo de flujos
y, además de la costosa pérdida de equipos, quedaba la opción del vertedero.
Con el grave conveniente que no estaba terminado y no apto para evacuar esa cantidad de agua de manera
segura, y sin control, porque las compuertas del vertedero no estaban
operacionales. Podría producirse rotura del vertedero perdiendo su capacidad de
desaguar en forma seguro y derivando en daños a la presa con las demás
consecuencias.
El final es que el embalse alcanzase la cresta de la presa, que aún no
estaba concluida. La que sería una situación ya extremadamente peligrosa, pues
no habría ninguna alternativa de control.
DESVIACIÓN DEL RÍO
Caída de túneles. Y fue precisamente en el periodo de invierno,
con alto caudal y volumen de material arrastrado, que se causaron los
taponamientos de los túneles. Además de la obstrucción que causó el posterior
desprendimiento de los taludes sobre los portales de entrada a los desviadores.
De esa forma se produjo una poderosa caída de presión hidráulica. Porque
la gigantescas columna de agua que bajaba por dentro de los tubos no pudo
recibir más agua para llenar el espacio que dejaba detrás de ella ni aire.
Porque estos túneles no fueron diseñados con fosos de ventilación. Ya fuese
para inspiración o para expiración. Se suponía que nunca se necesitarían
basados en el tamaño y la cantidad de tubos. Pero que luego se demostró que
fueron completamente insuficientes los cálculos.
Esa falta de precaución en la respiración lo confirmó, en sentido
contrario y pocos días después, la poderos ráfaga de aire que salió de una de
las bocas de descarga, cuando se rompió la obstrucción natural, ya mencionada.
Se generó una altísima succión instantánea (golpe de ariete negativo).
Además de que tenía que soportar el peso de la roca sobre ellos. Con el
agravante del saturamiento de agua, por ser una obra sin hermeticidad y sin
tener un refuerzo indispensable para su autosostenimiento para las condiciones
previstas, las poco factibles o hasta las completamente imprevistas. Escenarios
bajos los cuales debieron ser diseñados los túneles.
Así fue imposible que los arcos de los túneles soportaran y se
colapsaron. El material caído desde cúspide de los túneles, que generó un
cráter abierto circular sobre ellos y que llegó hasta la superficie formando
una tronera, a su interior en el primer tramo del túnel terminó por obstruirlos
aún más.
Fenómeno que fue en cierta forma afortunado. Pues actuó de cárcava, por donde
el agua que se filtró desde la represa por el taponamiento del portal, trató de
salir y actuó cual dársena de amortiguación, aliviando el golpe de ariete. Lo
que mucho convino. Pues no se rompió la obstrucción con violencia y se contuvo
la gran descarga que corrió aguas abajo hacia el cauce del río. Pero como
consecuencia negativa el que el embalse comenzase a llenarse sin control.
Taponamiento natural que contuvo el flujo por el túnel algunos días.
Pero en la medida en que el nivel del embalse subió, la presión aumentó y las
filtraciones saturaron el material, se produjo su apertura espontánea. Pero con
un gran riesgo de que se produjese una catástrofe humanitaria y ambiental aguas
abajo, como en mucha parte sucedió.
Colapso de los túneles
El factible colapso. La presa puede contener la presión del
embalse acumulado aguas arriba. Pero no
es diseñada para tolerar que el agua la rebase. Si el agua corre por
arriba de la presa, la erosiona completamente, porque el enrocado que cubre sus
taludes de tierra no se sostiene. Es solo una protección contra la intemperie y
lastre para estabilizar los taludes, más no para contener una corriente de agua
de ese volumen. De tal forma que la presa se rompe produciéndose una avalancha
similar a la que liberó el deshielo del Nevado de El Ruiz. Con las
consecuencias ya conocidas.
Por eso todo terminó en una carrera contrarreloj entre los que debían
subir altura de la presa y terminar el vertedero y el embalse que comenzó a
llenarse por no tener por donde drenar. Había que concluir las dos obras antes
de que el nivel de las aguas llegara hasta ellas sin haberlas terminado. Así
lograr que siempre estuviesen más abajo. Por supuesto que lo prioritario y
factible era concluir el vertedero. Pues el llenado de una presa, con volúmenes
de acarreo de materiales y compactación, es descomunal. Y sin detrimento en las
calidades que demanda esa clase obras, que tanto para ese momento como para
después, debe ser altamente confiable para contener el gigantesco volumen de agua
represada.
Era una situación extremadamente peligrosa. Pues la erosión podría
destruir todo el vertedero y con ello toda la presa. Por último estaba el hecho
de que el agua podría terminar sobrepasando el nivel de la presa, terminando
con consecuencias de daños colosales en todos los sentidos.
Caída del talud sobre los portales de los túneles
Así se veían, el 15 de marzo de 2014, los túneles de desviación del río
Cauca en Hidroituango. Meses después se hicieron obras, entre ellas el taponamiento
de dos de ellos.
Palizada que se taló de las riveras y no se retiró.
Cuando el nivel subió la reflotó y la arrastró hacia las bocas de los túneles.
Los hechos. No se obligó al flujo a formar un remanso de aquietamiento de la
turbulencia donde flotara el material liviano y se decantara el pesado. Para
que el liviano se pudiera recoger y no saturara las bocas de ingreso. Mientras
que el pesado no erosionara los túneles. Con una piscina de amortiguación estos
se habrían detenido antes de llegar a la infraestructura evitándose la abrasión
de los recubrimientos de concreto a la entrada y las paredes internas de los
túneles.
La fuerza con que la corriente acometió, cargada de materiales y
turbulencias, rompieron el dique provisional a la entrada el túnel 3 y comenzaron
a fluir hacia la boca del túnel 2 las paredes cedieron y, con ello, se perdió la
estabilidad cupular del arco y colapsó.
Al obturarse el agua buscó el túnel 1. Pero como estaba taponado, el agua
se represó y al subir de nivel hizo que el talud de la entrada de los túneles 3
y 4 se desprendiera y serrara también estas vías, generando una subida de nivel
rápida hasta llegar a la presa. En este caso ya solo quedaba esperar que
subiese hasta los túneles de la casa de máquinas. Y si esa vía no fuese
funcional, seguiría hasta el rebosadero. El cual no estaba terminado y por ello
no era fiable usar de opción para controlar el paso de aguas. Para que no llegase a superar la cima de la
presa, donde ya no había nada que hacer para contener el río.
Todo este indeseado comportamiento hidráulico debió evitarse con las siguientes
medidas.
·
Hacer que las entradas
de los túneles estuviesen aguas más arriba para diseñar una embocadura más
orientada a la corriente, evitando el fuerte cambio de dirección del flujo en la
entrada.
·
Con un diseño
de embudo para impedir la acometida brusca.
·
Tener en cuenta
la contaminación para tomar medidas de mitigación.
·
Haber
apreciado las contingencias en las obras civiles preliminares que fueron advertencia
de la baja estabilidad del terreno.
·
Haber dado la suficiente
importancia a los antecedentes históricos de la cuenca del río como Chirapotó, Guásimo,
la avalancha en Concordia, el comportamiento del ferrocarril y los estudios
geológicos del lugar.
·
Haber
aprendido de la experiencia de la represa Salvajina y el comportamiento en la
de Betania.
·
Reforzar los túneles
con un fuerte encofrado
TÚNELES EN OPERACIÓN
El aspecto geológico. Las características geológicas del cañón del
río Cauca se remontan a épocas muy antiguas que demandan un estudio especial si
se quieren desarrollar proyectos de gran magnitud. Por eso es necesario saber
el comportamiento geológico de esa cuenca con más detalle y no centrase solo en
los asuntos de diseño, ingeniería civil, hidrología y financieros y otros.
Es sabido que el choque de la placa tectónica del Pacífico y la
Suramericana crearon, y sostienen, actualmente, las cordilleras. Que son como
olas de tierra que se forman por la compresión entre las dos. Pero mantienen un
avance continuo donde la continental se levanta y la oceánica se sumerge.
El avance envolvente de ese oleaje hizo que las masas rocosas de las
cordilleras, sean demasiado meteorizadas. En especial en las profundidades de
los valles intracordilleranos, por donde fluyen los rios Cauca y Magdalena.
Característica que se hace bastante notoria, por haber sido afectadas por los
efectos hidrográficos y los deslizamientos, en sus laderas de alta pendiente.
La progresiva caída de grandes volúmenes de tierra desde las cuestas de
las cordilleras hacia el río Cauca, en tiempos antiguos, creó una larga
garganta en el trayecto del Cauca antioqueño. Razón por la cual es un cañón
profundo y estrecho. Lo que generó un extenso lago por represamiento en el
trayecto del alto cauca. Con esa agua estancada se creó un fondo plano por
acumulación de sedimento. En especial orgánicos saturado de minerales, que son
la explicación de los fértiles y ricos suelos agrícolas del actual Valle del
Cauca.
El profesor. José Hilario López, geólogo de la Facultad de Minas, tiene carácter regañón y bravucón que disgusta a las personas e incomoda a todos. Y más a sus compañeros de trabajo y colegas. Pero ha mostrado tener razonamientos acertados en sus conceptos. Y aunque por ello no se debe aceptar su comportamiento inamistoso y algo asocial, sus ideas no dejan de ser válidas, y se deben tener en cuenta.
Como sus acertadas advertencias sobre las muy extrañas e inquietantes deformaciones, vibraciones, ruidos y fumarolas del volcán nevado del Ruiz. Las que detectó con suficiente antelación y puso en evidencia a las autoridades competentes. No solo locales sino a nivel nacional, como fueron los señores Ministro de Minas y el Señor Presidente de la época, y que produjo el gran desastre de Armero. Que de habérsele dado la importancia debida se habría evitado la avalancha que arrasó la población causando miles de muertes. Y las que se habrían evitado si se efectúa la oportuna evacuación que José Hilario sugirió.
En el proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica de Hidroituango CHI, es inconcebible que durante la construcción de la presa se haya dejado en operación sólo uno de los cuatro túneles de desviación originales. Más grave aún es que los sistemas de refuerzo que aseguraría la estabilidad de los mismos fuesen deficientes, como lo demuestra el colapso de dos de ellos.
Esa inundación, posteriormente se drenó por el corte, que la misma agua
hizo, sobre el taponamiento en el tramo antioqueño. Algo similar al profundo y amplio Cañón del Colorado. Pero
esa actividad geológica e hidráulica dejó sus huellas evidentes en la
composición del suelo, próximo al lecho del río. Donde se caracteriza la roca
fracturada, suelta, y meteorizada en el trayecto del suroeste antioqueño.
Esta vertiente tiene una larga historia de inestabilidad por su forma y
consistencia del terreno. Algunos otros de los detectados son bastante antiguos
como el deslizamiento del Guásimo en el costado izquierdo del río a unos
kilómetros CHI.
La reactivación del
deslizamiento de Guácimo, ubicado al margen izquierda del río Cauca, y los
problemas de erosión que se vienen registrando en Hidroituango, Antioquia,
podrían ocasionar un desastre que afectaría al proyecto hidroeléctrico más grande
del país.
Así lo advirtió ingeniero Luis
Hilario López. El estudio se
retomó hace ocho años, pero la ingeniería se concentró en las obras civiles y
se olvidó de la seria amenaza del deslizamiento, que sería cubierto, en parte,
por el embalse de Hidroituango, indicó.
Aerofotografía de El Pedrero
Más al sur y en época más resientes, unos 100 años, el deslizamiento en
la finca actualmente llamada El Pedrero, por la gran cantidad de piedras a la
vista que dejó el desprendimiento. En la misma finca y en la parte alta de la
montaña, actualmente puede verse un acantilado de unos cien metros de roca vertical que dejó el deslizamiento
mirando hacia el Cauca. Lo que da fe de su considerable magnitud. Más
recientemente, unos cincuenta años, el de Chirapotó que obstruyo la vía hacia
el Valle del Cauca y produjo un considerable represamiento del río. Evento
mencionado por la gran cantidad de personas que perecieron con el suceso.
Actualmente se dan múltiples hundimientos en muchos sectores de la
cuenca debido principalmente a la saturación del suelo por las fuertes lluvias.
Ello es un indicador, sin haberse ejecutado pruebas de más precisión en
laboratorio geológico, sobre la débil consistencia del suelo y su porosidad,
permeabilidad y otras variables, perdiendo
su capacidad de soporte. Pero si son indicadores del comportamiento que se
deben valorar cuando ejecutan obras de ingeniería consideran secas, por no
tratarse de dominio de vías de agua, mucho más las húmedas. Como las que
implican un manejo hidráulico de gran magnitud.
Todo esto indica también el comportamiento histórico del cañón del rio
Cauca en su trayecto antioqueño. Eventos que dan fe de la naturaleza y
consistencia geológica de la región. Lo cual no significa que no se puedan
hacer obras que son indispensable y por ello inevitables. Pero que se deben
ejecutar considerando con bastante minucia las condiciones tan específicas
locales y altamente complejas de la región.
Lo anterior quiere decir que en la ejecución hay que luchar contra una
corriente de agua de gran volumen, alta velocidad, llena sedimentos, aluviones
y material en suspensión. Además de unos suelos inestables en taludes de alta
pendiente. Material poroso, permeable y suelto que pierde capacidad de soporte
ante ligeros niveles de saturación acuosa. Agravados con continuos movimientos
del suelo por sismicidad y rodada.
Características primordiales, además de la hidrográfica, la topográfica,
lo social, económico, financiero. La cubierta de suelos y los ecológicos, para
diseñar apropiadamente los proyectos hidroeléctricos que en ese sector se
pretendan desarrollar.
En especial el control de los derrumbes, las ataquias, canales, manejo
de aguas freáticas y escorrentías. Los cambios de dirección de corrientes,
embocaduras, direccionamiento, encofrados y forma de los túneles. En especial
los de conducción de aguas. Los diques, las descargas, las piscinas de
aquietamiento, las dársenas, los túneles de respiración y amortiguación. Los
efectos del oleaje, la turbulencia, las cavitaciones y la sedimentación. Las
canteras y las características de su material. Y en general toda la
infraestructura de la presa.
Si el cronograma preveía la terminación completa de los generadores para
mediados del 2020 no debió apresurarse el bloqueo de los túneles de desviación
para el primer semestre del 2018, que es periodo de fuerte invierno.
El terraceo de taludes y estabilización sobre los portales de los
túneles de desvío debió ser más arriba del rebose, para evitar que estos se
derrumbaran taponando la entrada de los mismos.
La cadena del error que desencadenó el colapso es bastante larga.
Antecedentes históricos, meteorología, hidrología, geología, ecología, diseño,
construcción, administración, logística, planificación, rutas criticas
(principal, periféricas, y colaterales),
factores legales, políticos, financieros, económicos, sociales y
comerciales.
Es factible, también, que la presión represada levantase la bóveda del
portal del túnel reventando su encofrado. Y cuando este ya fracturado no pudo
sostener le terreno se produjo hundimiento y colapsó el túnel. Típico efecto
cráter de volcán, que cuando se alivia
la presión tectónica, se hunde para formar el cráter apagado. Idéntico a los cráteres formados por las
detonaciones atómicas subterráneas.
No significa que no se puedan construir proyectos hidroeléctricos sino
que demandan precauciones especiales que parten del conocimiento de los
parámetros geológicos. Porque sus condiciones son demasiado particulares y
decisivos en el éxito del proyecto.
Factores de planificación de proyectos. (Estudio geológico del 21 sept 2015). En un
proyecto de grandes magnitudes, como en la guerra, se deben considerar algunos
factores que se interpolan pero que conservan su autonomía como ciencias específicas.
Por eso según el proyecto se han de tener en cuenta sin reducir su importancia
pero tampoco sin ingresar a la competencia de los expertos.
Algunos de ellos, en cuanto a la ejecución o la parte operacional son:
la topografía. La geología. La hidrología. La meteorología. La cubierta del
terreno, la sismicidad. Todos ellos en su medida contribuyen a asegurar que no
crezcan las falencias o las amenazas y se generen o potencien las fortalezas y
las oportunidades.
Todos se combinan entre sí, no sólo para asuntos de diseño, obra,
programación y ejecución, sino para tomar decisiones en contingencias
imprevistas.
En la zona se presentan en el año dos períodos climáticos de inviernos y
veranos sucesivos. Que es como solemos llamarlos según la intensidad de las
lluvias. Invierno es el tiempo lluvioso y el verano el tiempo de pocas lluvias.
Ya que pero nuestra ubicación en la zona de confluencia intertropical no
existen los inviernos hengelantes ni los periodos de otoño, típicos de los
hemisferios septentrional y meridional.
El año inicia con el verano del trimestre enero, febrero, marzo. Seguido
del invierno del trimestre abril, mayo y junio. Después el verano en Julio y
agosto. Luego un invierno en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Que es
la temporada de huracanes.
Aunque la meteorología y la hidrología están muy relacionados son factores
separados según el e estudio de cada. Pero son interdependientes y definen los planes
a seguir en los proyectos que dependen mucho de los comportamientos climáticos.
Como lo suelen serla grandes campañas militares o las prolongadas obras de
ingeniería civil. En especial las hidráulicas.
En cuanto a la meteorología, es la que determina los periodos
hidrológicos de mayores y menores caudales del río. Dentro de los cuales están
las crecientes que son la de mayor impacto en cuanto a obras. Los bajos niveles
son a considera, sobre todo en los asunto de pesca, ictiológicos, extracción de
materiales de aluvión y los militares.
En las operaciones militares se debe tener cuenta la meteorología, las
épocas lluviosas y la hidrología. Porque el manejo ingente de recursos
logísticos, usando medios de transporte pesado y los movimientos de tropas (por
vía terrestre, fluvial o aérea), demandan vías secas, duras y ausencia de terrenos
inundados. Lo que es también muy similar en el campo de obras civiles. Las maniobras
terrestres son obstaculizadas por terrenos inundados y cruce de ríos. Si es en verano,
la falta de agua para las tropas, las
nubes de polvo o arena que afecta la dotación personal, los equipos, las armas
y los motores.
Lo anterior en cuanto a la movilización. En relación a las operaciones
de combate se hace importante los dos factores: meteorológico y el hidrológico. Muchas de la operaciones, en
especial las aéreas de combate se ven bastante restringidas por la nubosidad,
la visibilidad, la formación de hielo, la presencia de lluvias y las fuertes
tormentas con descargas eléctricas que se paralizan o reducen las
considerablemente. Los vientos predominantes, la humedad reinante, los ciclos de
formación nubosa y el desplazamiento de los frentes meteorológicos, son de consideración
para la navegación aérea.
El túnel se obturó a comienzo del invierno fuerte cuando los caudales
eran crecientes. Y a la época seca (y diciembre a febrero). En el trimestre de
Marzo. Abril. Mayo es de constante incremento de caudal siendo máximo en mayo,
cuando comienza descender para ser mínimo en agosto.
La disponibilidad de las carreteras y puentes dependen mucho de la estabilidad
de los taludes. Y esta de las lluvias que saturan los suelos según su composición
geológica y su configuración topográfica. Eso determina el tipo de vehículos
que la usarán y la maquinaria que se debe tener disponible para desbloquear carreteras
por vehículos dañados, con reducción de caminos alternos, despeje de cubierta
de vegetación, disponibilidad de canteras
de materiales apropiados,
La cuña de la sedimentación a los 50 años estaría a 25 klm de la
captación con una cota por arriba de la cota más baja de operación, 390 msnm.
Siendo la captación a los 360 msnm. Y cresta de rebalse a los 435 msnm.
En la zona de estudio se tienen principalmente depósitos aluviales
asociados al río Cauca, que se
caracteriza por presentar intercalaciones de materiales de limos y arenas
finas, con algunos depósitos de grava.
Los materiales no presentan buenas características de cohesión, por lo
tanto la estabilidad de los taludes depende exclusivamente del ángulo y de la
fricción interna por tratarse de un suelo donde el material fino-granular
predomina en un porcentaje del 64 %. Además el material grueso el 36 % corresponde a arena media.
El material no presenta parámetro de cohesión, tal y como se planteó en
la hipótesis de trabajo, por tanto la resistencia al corte del material, para
condiciones largo plazo, depende únicamente del parámetro de ángulo de fricción
interna. Y la estabilidad de taludes a largo plazo es crítica.
La resistencia al corte del suelo, a corto plazo, se ve muy afectada por
la presencia de agua. Se observa una pérdida significativa de la cohesión de
128 kPa a 28kPa cuando se satura el suelo. El material húmedo presenta una resistencia alta por la combinación
entre cohesión y fricción. Sin embargo,
al saturarse la resistencia por cohesión se pierde y con ello la resistencia.
Vista interior de los túneles y tipo de recubrimiento
El socavón. Lo más factible es que el socavón (cráter cerrado u oquedad) detectado durante la perforación de los fosos de ventilación del túnel de captación dos, para el cierre de su compuerta, no sea una cavidad natural. De serlo, habría sido conocido durante la construcción del mismo. Además la fuerte descarga de aire por un de las galerías de servicio que se produjo un día después de la apertura de la descarga a través de máquinas, para evitar que la presa llegara al nivel del vertedero o, incluso, hasta el de la cresta de la presa, que aún no estaban tamarindos, es un infalible indicio que fue causado por violento fenómeno interno no identificado. Como puede haber sido el desprendimiento del techo de los túneles o de la casa de máquinas o algún otro evento catastrófico en la vía de agua. Colapso que pudo crear la ahora confirmada cámara de aire no conocida antes. A ello se debe el extremo cuidado y la forma tan lenta que se debe tener durante el proceso de cierre de túneles. Pues vibraciones fuertes, cambios de caudales repentinos, cavitaciones imprevistas, altas succiones, golpes de ariete, torbellinos impredecibles y turbulencias violentas, pueden provocar inestabilidades o desprendimientos adicionales que podrían hacer que el proyecto colapsase totalmente. Algo francamente de características catastróficas colosales.
Conclusiones:
La emergencia se presentó por una confluencia de factores correspondientes a los dos aspectos primordiales de un proyecto. Los administrativos y los operativos.
En los administrativos:
A la falta de suficiente credibilidad al factor geológico.
Falta de planificación del manejo ambiental.
Deficiente diseño en la planificación de la maniobra. Rutas críticas.
Ambigüedad en definición de las responsabilidades y las fronteras entre contratante y contratista.
Inexistencia de un plan alternativo y de quienes (Quintiliano) lo asumirían para el caso de error en el proceso, que condujese a una situación de riesgos catastróficos.
Posible aceptación de la intervención de factores políticos en asuntos que son de prioritaria importancia en lo operativo. Se permito la intervención de lo económico sobre la importancia en lo operacional.
La adquisición de compromisos comerciales con otras entidades (clientes) sin el suficiente margen para atender imprevistos. Compromisos (ingresos) con propietarios.
En los operativos:
Poca valoración de los indicadores de inestabilidades en el aspecto geológico y a los observados durante las obras de preparatorias de ingeniería civil.
Ausencia de un programa de atención de desastres con los correspondientes planes alternos en caso de riesgo.
Mal cálculo de capacidad de los túneles de desviación no solo para una alta creciente atípica sino con alta presencia de contaminantes.
Ineficiente refuerzo a los túneles de desviación.
Mala programación para el cierre de túneles adelantada ignorando que no se habían terminado el vertedero ni la presa.
De estos factores causantes, de la cual ha de extraerse la causa principal. Las demás serán las contribuyentes. Pero sin ignorar que, en la cadena del error, es factible que de no haberse dado alguno de los contribuyentes, eso no impedirá el que no se produzca el fenómeno y los peligrosos riesgos que hasta ahora se han presentado.
Glosario. En obras de esta magnitud, que involucran fuerzas y altos peligros, es indispensable
abordar estudios extraordinariamente bien previstos, medidos y asumidos. Hay que
trabajar sobre el factor de riesgos cuantificables y aceptables. Ya que nunca
se podrán eliminar ni amortiguar totalmente. Algo de amenaza tendrá que ser admitida
y en lo posible contenida, aunque no eliminada.
Por eso es admirable el tesón y el valor de quienes han asumido el desarrollo
de tales proyectos por el beneficio social. Méritos que son altamente reconocibles
y que merecen la gratitud de la comunidad. A ellos es a quienes realmente se
debe el progreso del país. De tal forma que les tenemos gratitud y estamos
convencidos que con su dedicación y empeño, harán que esta gigantesca obra
llegue a su feliz culminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario