LAS RIQUEZAS DEL AMAZONAS
En algunos sectores del Amazonas los ríos que nacen en la
cordillera de los Andes han arrastrado aluviones de cuarzo y otros minerales.
En el largo transcurrir de los siglos los materiales duros, incluidos
el diamante, se han limado de tal manera que forman pequeñas esferas que se detienen
en las partes planas donde existen gigantescos depósitos, ya estabilizados, en algunas
partes altas.
Por medio de plantas clasificadoras se pueden seleccionar por
calibres para dar uso a distintas aplicaciones en las obras de construcción.
En una de estas vetas, que en su mayoría están cubiertos por
densa selva, se suelen encontrar piedras preciosas. No son abundantes pero si suficientes
para identificarlos.
Durante algunos trabajos de ingeniería solíamos ver, de vez
en cuando, algunas piedrillas blanquecinas semitransparentes. Se distinguían de
los guijarros de cuarzo porque no eran lechosas sino de aspecto vidrioso.
Por simple curiosidad notamos que eran extremadamente duras porque,
a pesar de la poderosa acción del agua durante miles de años, solo había
logrado limarlos dándoles formas semiredondas.
En un principio pensamos que sería vidrio volcánico muy puro.
Pero si lo fuese, ese vidrio seria simple arena silícea dentro de la cual se
encontraban mezcladas esas esferas. La acción de la maquinaria las clasificaba por
cernido y las dejaba a la vista.
Como una curiosa colección de los materiales que estábamos
usando, las recolectamos. Posteriormente las analizamos y dedujimos que eran seguramente
diamantes.
No era nuestra intención montar un negocio de piedras preciosas
así fuese rentable. Había muchos otros motivos para no hacerlo. La explotación atraería
a los grupos de terroristas insurgentes que azolaban a la región. Teníamos otras
inquietudes profesionales y no nos tentaba la ambición de riqueza económicas, a
si fuese atractiva.
Por tal razón las guardamos por un tiempo como una simple colección
de piedrillas lechosas para adorno doméstico. Como era factible que se
perdiesen por algún descuido o simple aburrimiento de guardarlas, tomábamos algunas
fotos que anexamos para ilustración de la anécdota.
Dentro de la colección se pueden identificar las más cristalinas
que corresponden a las piedras preciosas mencionadas.
El hecho es que dentro del concreto que fundíamos en la obra
de ingeniería debieron quedar muchos de ellas pues no sabíamos de qué se trataba.
Solo lo vinimos a saber años después cuando nos interesamos en mayor forma por identificar
el material de que se componían.
De todas formas los yacimientos existen aunque en lugares de difícil
acceso por falta de vías, por la presencia de terroristas que impiden el
desarrollo económico de la región. Y por el severo control militar con motivo
de sus operaciones armadas. Es una lástima que debido a esos grupos de desalmados
las riquezas de Colombia no se puedan explotar en forma legal para beneficio de
sus paupérrimos moradores.
Las dependencias del gobierno que manejan las riquezas
minerales del país aún están en simple etapa de descubrimiento de muchas de ellas.
Es factible que en el futuro ese tesoro nacional pueda
ponerse al servicio del pueblo colombiano en la medida que progrese la civilización
en eso lugares y se extienda la frontera del desarrollo económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario