ESTIMADO
ICARO:
Hay
tres pasos en la cordillera oriental colombiana que han sido traicioneras para
la aviación.
La
primera es la de Florencia que se interpone en la trayectoria entre esta ciudad
y San Vicente. La recuerdo porque un querido piloto de C-47, de la vieja
guardia, siendo yo un joven copiloto, me hizo morir las tripas pasando por el
boquete que existe entre su cerro principal y la cordillera. Acortar la
distancia, provoca a los pilotos afanados a usar de atajo. En ese sector se han
accidentado varios aviones. Después, ya de piloto, pocas veces usé el paso.
Solo cuando la nubosidad lo permitía. La mayoría de las veces lo evitaba.
La
segunda, es la ubicada al norte de San Vicente, donde nacen los dos ríos Pato.
El Bajo y el Alto Pato. A esta se ingresa por el cañón ubicado al noroccidente
de San Vicente, hacia Guacamayas. En su interior está la pista de Las Perlas donde
hirieron al piloto de un helicóptero de un impacto en la pierna. Fue en las
últimas horas del día y la herida lo obligó a aterrizar. Combatieron durante
toda la noche pero se desangró. Le había afectado la arteria femoral.
La
tercera. En ella nacen los dos ríos Guape, el Guape Norte y el Guape Sur en el
Meta. Se ubica al frente del occidente de Granada Meta. Está sobre la trayectoria
de vuelo entre La Uribe
y Villavo. Los dos Guapes, crean el río Ariaria en esa profunda cavidad,
rodeada de cerros de casi 10 mil pies. El Guape Sur y El Guape Norte, escurren
hacia el oriente. Se juntan en el pie de monte, a la altura de la población de
Lejanías, para formar y llamarse, en adelante, como río Ariari.
Es
próximo a los Pueblos de San Juan de Arama y la Macarena, que es la
verdadera Macarena, porque la otra, que llamamos La Macarena, es realmente el
Refugio, al extremo sur de la
Serranía de la Macarena.
Estas malas costumbres, de cambiar los nombres, también
producen errores de navegación para los pilotos bisoños. También está el pueblo
de Mesetas, fundado por un cordial amigo coronel antioqueño, a finales de los
años 50, cuando era teniente. El coronel vive actualmente en Medellín.
Esa
cavidad la sobrevolé mucho buscando el avión C-46 de Aeropesca, piloteado por
el Capitán Medrano, padre de un distinguido oficial de la FAC. En esa ocasión
encontramos otro avión que llevaba como 10 años perdido en esa misma ruta. También
en esa operación de rescate, como es lo habitual, se accidentó una de las
aeronaves de búsqueda, un helicóptero Huey.
El
lugar es muy selvático y sus paredes son acantilados circulares, cuya única
entrada fácil es por el boquete del pueblo llamado Lejanías. Por eso, la
guerrilla lo ha usado de refugio mantenido estricto control de esa población,
que ha sido guerrillera desde su creación por ellos mismos. Su población ha
sido controlada por la insurgencia con un férreo yugo. Solo hasta los finales
de los años 80 el Ejército hizo operaciones sobre ese lugar, aunque era sabido
desde antes lo que ella era.
Desde
ese lugar y por unas trochas muy inaccesibles se sale a Sumapaz, pasando una
serramenta bastante alta donde priman cumbres de 12 y 13 mil pies. Es una ruta
secreta de la guerrilla y paralela a la ya muy consabida vía, que también cruza
la cordillera, que sale desde la
Uribe hacia el sur de Cundinamarca pasando por la población
de Colombia, Huila. Esas trochas siguen los causes de los mencionados ríos
Guape.
Esta
tres salientes es de tener muy en cuenta y es necesario estudiar con mucho
detalle la topografía. Se mantienen cubiertas de nubes y las tripulaciones
tenemos la tendencia a ignorarlas creyendo, falsamente, que la cordillera sigue
en línea recta. Además, usábamos cartas TPC y L-26C, que para esa época no
tenían información de relieve justo en ese lugar. Y eran ambiguas. En las más
actualizadas se puede ver una mancha verde circular como de unas 10 millas de diámetro que
evidencian esa traicionera cavidad.
La
conclusión es que los jóvenes pilotos deben estudiar muy bien su navegación y
sus operaciones, para no dejarse atrapar por estas minas topográficas, que no
son quiebrapatas, pero derriban aeronaves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario