FORMACIÓN E
INFORMACIÓN
PROFESIÓN Y
OCUPACIÓN
Lo ideal es una persona adecuadamente formada e informada. Son dos metas que se pueden lograr. Veamos como ambas generan una profesión o una ocupación.
La
formación es la conjunción de virtudes que generan la
profesión. El proceso formativo es progresivo. Implica moldear la
personalidad. Crear confianza en si mismo y fortaleza en las convicciones. La
formación moldea la actitud que proviene desde el nacimiento pasando por la
niñez. Por eso no se puede crear solamente en la Escuela. Con ella se
acondiciona a las necesidades de la sociedad. La formación es un proceso
primordialmente imitativo. Los alumnos adoptan los buenos comportamientos de
sus maestros bajo la convicción de que son autoridad moral. Condición que se
confirma con el ejemplo. La palabra convence mientras que el ejemplo arrastra,
según el decir popular. Pues, los buenos sentimientos atraen.
La Escuela actúa sobre el carácter para modificar, complementar, moldear y pulir para perfeccionar. La formación del alumno se orienta a potenciar el carácter, fomentar las virtudes y corregir los vicios indeseables para su vida profesional.
La información es tener el bagaje de conocimientos de definen la ocupación. El sistema educativo es el medio primordial información y capacitación. La información crea la aptitud. En el proceso se adquieren habilidades benéficas. La información de la academia se complementa con la experiencia. Como el conocimiento es inagotable, una de las cosas que genera la vida escolar es el deseo por el aprendizaje permanente. Es la única forma de alcanzar los más altos niveles de capacitación. Ser idóneo demanda mucha y variada información. Eso implica permanente actualización. La cantidad y la calidad de la información aportan trascendencia ante la vida.
La
profesión y la ocupación La formación y la información son fundamentales y se
dan simultáneamente durante el tiempo en que somos escolares y universitarios.
Iniciado el proceso, no se debe interrumpir durante toda la vida. El desequilibrio
entre ellas determina la diferencia entre profesar y ocuparse. Ser
profesional es practicar la acción de “profesar” y eso implica formación además
de conocimiento. Es la entrega y la permanencia en actividades de utilidad
social. No basta ocuparse en un oficio para ser profesional. La profesión
incorpora valores mientras que la ocupación la establece el mercado laboral. La
profesión da realización personal mientras que la ocupación es primordialmente
retribución económica. La profesión aporta la formación espiritual de una
ocupación.
“La
profesión se justifica en razón del servicio que se presta; la ocupación en
función del salario que se percibe”.
Iván
González U.
No hay comentarios:
Publicar un comentario