COMENTARIO SOBRE LA “ESCUELA
DE LAS AMÉRICAS”
La Escuela de las Américas EA,
basa su filosofía docente en la cultura general norteamericana y en su amplia experiencia
militar. Sin embargo, también es de reconocer que sus FF AA no han hecho intervenciones en la política, directamente,
en los EE UU. Como si ha sucedido en muchos países latinoamericanos.
Por eso su vida como república
federal ha transcurrido sin conflictos por este motivo entre el poder político y el militar. En su historia no se
han dado intervenciones directas de militares activos asumiendo cargos políticos
por el uso de las armas. Pues su guerra civil, fue precisamente eso, una guerra
entre facciones políticas, por supuesto que usando las armas. No entre militares
contra políticos para usurpar el derecho de sus ciudadanos a autogobernarse, según
su libre parecer. Y definida la voluntad mayoritaria, por el triunfo de una de
las partes enfrentadas, la nación se encaminó al progreso. Con los evidentes resultados
que ahora tienen.
Lo cual les ha deparado el progreso
bajo sus creencias. Aunque es de admitir, igualmente, que bastantes presidentes,
gobernadores y parlamentarios norteamericanos han sido militares. Pero lo han llegado
a ser después de retirados por la vía de la libre elección y voluntad de su
pueblo.
Por tal razón su vida y su pensamiento
colectivo han sido influenciados por los rasgos característicos de la milicia,
tales como la disciplina social, el ejercicio de la autoridad y el férreo nacionalismo.
Más no bajo el empleo de la fuerza armada, sino por la voluntad mayoritaria de sus
ciudadanos.
Basado en eso fue como se ofrecieron
para crear la EA, bajo sus doctrinas militares, con los demás ejércitos del hemisferio,
para compartir sus experiencias. Lo que implica enseñar a los militares invitados
las formas de razonar socialmente sin controvertir ni deliberar en contra de los
principios políticos de las naciones de donde provienen los alumnos.
De todas formas, como algunos crean
un mayor criterio en fundamentos sociales, por si mismos, se han considerado
autorizados para gobernar a sus países. Por haber adquirido mejor capacidad de valoración
y juzgamiento de las falencias de sus líderes. Aún sin haberse deshecho del
mando militar.
Lo cual no significa que al educación,
el pensamiento fundamental y los objetivos de la EA sea el de formar militares destinados,
consiente ni premeditadamente, a ser dictadores. Si eso ha sucedido, ha sido por
libre albedrío y autonomía de cada nación. Más no como pretensión de fondo, ni intencional
de lo que en la EA se practica.
Algunos criterios de la EA se
han ido filtrando, con los años, a las academias militares tanto de Centro, Sur
y el Caribe. Y adoptados como base de la cultura y las doctrinas de los
ejércitos hispanoamericanos, por tener identidad con el sistema democrático de
gobierno y como forma de vida. Lo cual es un suceso solo de la autodeterminación
de los pueblos y no por ello dependencia ideológica para condicionar las soberanías.
El oficial chileno autor del artículo,
sintiendo aludido directamente su país, con las críticas hechas por algunos líderes
políticos de los EE UU, expresó en su escrito, su parecer en contra de dichas
acusaciones. Lo cual hace con bastante argumento y buen fundamentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario