EL NOMBRE
DE LA BASE AÉREA CAPITÁN GERMÁN OLANO MORENO
Germán Olano Moreno, nació en
Medellín el 25 de octubre de 1902, en el hogar formado por Don Ricardo Olano y
la señora Matilde Moreno, siendo sus abuelos paternos Juan E. Olano y Clara
Rosa Estrada, y abuelos maternos Lisandro Moreno y Flora Ramírez.
Era Germán Olano, de 1.75 mts
de estatura, cutis trigueño, frente amplia, boca mediana, labios delgados, ojos
medianos castaños oscuros, nariz recta, pelo liso y abundante, con una cicatriz
particular en la frente, muy aficionado a la motocicleta, al automóvil y al
avión; hábil pianista y destacado bailarín.
Inició sus estudios en el
Liceo Antioqueño y en el Colegio de los hermanos Cristianos de Medellín.
A finales de 1915, ingresó a
The Michell Military Boys School de Billeria, cerca de Boston, Mass, Estados
Unidos, hasta 1.918 de donde pasó a estudiar a la Universidad de Boston,
regresando en agosto de 1919
a Medellín para ocuparse en ésta de los negocios de
comercio de su hermano Ricardo Olano.
A principios de 1927 se
trasladó nuevamente a New York y en asocio con su hermano Ricardo, fundaron una
casa de comercio llamada “Germán Olano & Cia “ y también por ese mismo
tiempo fundó allí mismo la “Colombian American Chamber of Comerce”.
En el mes de septiembre de
1930, fue nombrado Cónsul de Colombia en New York y como tal le tocó prestar
importantes servicios durante el conflicto con el Perú, tales como la compra de
busques, aviones, armamento, municiones etc.
Principió a estudiar aviación
en el Roosevelt Field, cerca de Nuncela, Long Island y en el mes de enero de
1933, tenía ya 440 horas de vuelo y estaba capacitado para volar máquinas de
los tipos de entrenamiento, transición, ataque, caza y de transportes del tipo
W-34 y botes volantes.
El 1° de noviembre de 1933,
dejó el consulado para ser trasladado de acuerdo al Decreto No. 1836
(Nov-6/33), para ingresar como alumno de pilotaje, en compañía de los señores
Hernando Santos Barrios, Fabricio Cabrera Orozco y Nicolás Saenz Dávila en la Escuela de Pensacola, Florida,
Estados Unido, en donde les fue conferido el grado de Subtenientes Honorarios
Pilotos del Ejército de Colombia y les fue expedido el respectivo diploma de
Aviadores Militares. Estando en esta
misma comisión hizo también estudios especiales de Organización Aérea Militar.
El 03 de julio de 1934, llegó
a Bogotá y de acuerdo con el decreto 129 (enero 26/35), le confiere el grado de
Subteniente de Reserva y el título de Piloto Aviador.
El 28 de junio de 1935 y a la
edad de 33 años, en momentos en que cumplía un acto del servicio, murió en un accidente
con el avión Junker 406, cerca de la población de El Retiro, Departamento del
Huila y fue sepultado en el cementerio de San Pedro, Parroquia de la Catedral de Medellín, el
29 de junio de 1935. Ese día perecieron:
Germán Olano Moreno, Director de Aviación; Juan B. Gonzalez, Inspector de Bases
Aéreas y los mecánicos Jorge Jiménez, Juan Palma y Manuel A. Prieto.
El Gobierno Nacional, de
acuerdo al Decreto N. 1344 (julio 29-35) y en memoria a que éste distinguido
ciudadano fue un intrépido soldado de Colombia, que puso siempre al servicio de
la patria los esfuerzos de sus más altas energías, de sus más claros talentos,
que en horas difíciles prestó servicios de inmenso valor para la seguridad
nacional y que es un deber del gobierno honrar la memoria de los servidores que
como Germán Olano, dieron el más alto ejemplo de desinterés, abnegación y de
patriotismo, decretó:
Artículo 1°: En mérito de sus destacadas virtudes civiles
y militares, conferir al señor Subteniente Germán Olano, el grado de Capitán
Efectivo del Ejército Nacional y concederle la Cruz de Boyacá, en la categoría de Oficial en la Clase Militar.
Artículo 2°: El gobierno
nacional honra la memoria de tan distinguido servidor de la República y presenta su
nombre ante el país como uno de los más claros exponentes de acción heroica, de
constancia y de espíritu de sacrifico. Y mediante Decreto de fecha 30 de
septiembre de 1935, le otorga su nombre a la Base Aérea de
Palanquero, quedando esta como “Base Aérea Capitán Germán Olano “.
No hay comentarios:
Publicar un comentario